Hola de nuevo a los que me seguís.
Ya hace bastante tiempo que por diversos motivos me he tardado en escribir es este blog, que espero y deseo, os sea ameno de leer.
No me voy a excusar más.
Quiero hablaros hoy de la neuropsicología, que es la disciplina en la que he estado formándome, porque creo firmemente que nos puede ofrecer a los profesionales de la psicología muchas de las respuestas que estamos buscando desde hace mucho tiempo y que, recientemente con los numerosos avances y técnicas que la ciencia nos lleva ofreciendo, está haciendo posible el responder a muchas cuestiones.
Pero, ¿qué es eso de la neuropsicología? y todo esto que está surgiendo a su alrededor y que nada más el nombre, ya nos "impone".
Pues simplemente es eso, es responder a la psicología del comportamiento a través de parámetros físicos medibles a nivel cerebral. Pues, esto es lo que más me ha interesado para intentar formarme y conocerlo. Pero esto no nos da carta blanca para justificar todo lo que hacemos con bases neurológicas, ya que el comportamiento humano es mucho más que eso, es emoción y cognición, aunque la emoción también está gestionada a nivel neuronal.
Esto llevado a cualquier ámbito resulta interesante, pero si lo llevamos a la educación, resulta imprescindible para los que trabajamos desde y por el aprendizaje y la educación, para poder ofrecer las mejores respuestas a nuestros hijos e hijas y ofrecer mayores posibilidades a nuestros profesores y maestros, de conocer nuevas metodologías más eficientes y eficaces, ante los nuevos retos que la educación del siglo XXI nos reclama.
Gracias por leerme.